Exclusiva: Director de Sostenibilidad de FC Barcelona Jordi Portabella

El FC Barcelona no solo está haciendo historia en el terreno de juego, sino que también está marcando el camino hacia un futuro más sostenible en el mundo del deporte. Bajo la dirección de Jordi Portabella, Director de Sostenibilidad, el club ha integrado la innovación ecológica en su ADN, desde la aplicación de principios de economía circular en el proyecto Espai Barça, hasta el uso de tecnología blockchain para garantizar la recuperación verificada de plástico.
En esta entrevista exclusiva, Portabella nos revela cómo el Barça está reduciendo su huella de carbono, transformando la construcción de estadios e involucrando a los aficionados en iniciativas de sostenibilidad.
Con una reducción del 50% en la huella de carbono en la remodelación del Spotify Camp Nou y la recuperación de 1 millón de kilogramos de plástico a través de Plastiks, el club está estableciendo nuevos estándares de sostenibilidad en el deporte.
¿Cómo está liderando el camino el FC Barcelona? Descúbrelo en esta entrevista.
¿Cómo el FC Barcelona Está Liderando el Futuro de la Sostenibilidad Deportiva?
La sostenibilidad en el deporte ya no es una opción, sino una necesidad. FC Barcelona está marcando un nuevo estándar ambiental, integrando la sostenibilidad en todas sus operaciones.
Con un Área y un Comité de Sostenibilidad, el club aplica economía circular, innovación tecnológica y planificación a largo plazo para generar un impacto real.

“La actual Junta Directiva decidió incorporar la sostenibilidad como uno de los tres pilares del Plan Estratégico del Club en este mandato.” – Jordi Portabella, Director de Sostenibilidad
Un Compromiso Integral con la Sostenibilidad
La estrategia sostenible del FC Barcelona va mucho más allá de iniciativas aisladas. Se ha convertido en un compromiso transversal, asegurando que cada departamento del club contribuya activamente a reducir su impacto ambiental.
- Liderazgo Estratégico: El Área de Sostenibilidad reporta directamente al presidente del club, Joan Laporta, garantizando que la sostenibilidad sea una prioridad en la toma de decisiones.
- Integración Interdepartamental: El Comité de Sostenibilidad cuenta con representantes de todas los departamentos clave, incluyendo TI (Técnologías de la información) o filiales como el Barça Innovation HUB (BIHUB (innovación) permitiendo que la sostenibilidad esté respaldada por soluciones de vanguardia.
- Espai Barça como Proyecto Emblemático: La sostenibilidad es un pilar clave en la transformación del Spotify Camp Nou, aplicando principios de economía circular para minimizar residuos y optimizar el uso de recursos.
A través de la implementación de tecnología blockchain para verificar esfuerzos de sostenibilidad, la adopción de sistemas de gestión de residuos eficientes, y la priorización de métodos de construcción de bajo impacto, el FC Barcelona está liderando la transformación hacia un sector deportivo más sostenible.
Spotify Camp Nou: Un Modelo de Estadio Sostenible
La remodelación del Spotify Camp Nou es un referente en economía circular y construcción sostenible. Priorizando la reutilización de materiales, la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono, el FC Barcelona está redefiniendo cómo los grandes recintos deportivos pueden minimizar su impacto ambiental.

“Esta iniciativa ha permitido reutilizar más de 120.000 toneladas de material y reducir la huella de carbono en aproximadamente un 50%. en la construcción del nuevo estadio” – Jordi Portabella, Director de Sostenibilidad
Un Modelo de Construcción Sostenible
En lugar de demoler y desechar los materiales del antiguo estadio, el FC Barcelona ha adoptado una filosofía de residuo cero, asegurando que cada residuos se convierta en materia prima siempre que sea possible para ser reutilizado en la nueva estructura sea reutilizado en la nueva estructura.
Según Jordi Portabella, esta estrategia va más allá de la reducción de residuos: es un modelo de integración de los principios de la economía circular en grandes proyectos de infraestructura.
“Abordamos la remodelación con la convicción de que nada debía desperdiciarse,” explica Portabella. “Cada material que podía reincorporarse al nuevo Spotify Camp Nou fue cuidadosamente tratado y reutilizado, minimizando el impacto ambiental sin comprometer la integridad estructural.”
- “Todo el hormigón armado de la tercera gradería demolida se reutilizó en la nueva estructura del estadio, en el relleno y en los sistemas de percolación,” señala Portabella. Esta estrategia redujo drásticamente la necesidad de nuevos materiales, disminuyendo emisiones y preservando recursos naturales.
- El mismo principio se aplicó a los metales: Cada pieza de hierro extraída se procesó en quilómetro cero y se incorporó a la estructura del nuevo estadio. “En lugar de adquirir nuevos materiales, reutilizamos el hierro del derribo, asegurando un mínimo desperdicio,” explica Portabella.
- Al procesar los materiales recuperados en los terrenos del antiguo Miniestadi, en lugar de transportarlos a otra ubicación, el proyecto redujo aún más las emisiones. “Esta decisión disminuyó significativamente nuestra huella de carbono asociada a la construcción del nuevo estadio y mantuvo la eficiencia del proceso,” añade Portabella.
“Este es un paso clave en la construcción sostenible de estadios y sienta un precedente sobre cómo gestionar proyectos de gran envergadura con un impacto ambiental mínimo.”
Con estos principios de economía circular aplicados, el FC Barcelona ha redefinido el concepto de construcción sostenible en el deporte, estableciendo un modelo que otros clubes e industrias pueden seguir.
Reduciendo la Huella de Carbono en el Spotify Camp Nou
Más allá de reutilizar materiales, el FC Barcelona ha implementado medidas concretas para reducir emisiones en la remodelación del Spotify Camp Nou, apostando por tecnologías más eficientes y un uso responsable de los recursos.

“Cada decisión en este proyecto se tomó pensando en la sostenibilidad.”
Las principales acciones en proceso de realización incluyen:
- Instalación de 18.000 m2 de placas solares en la cubierta del estadio para ser autosuficientes a nivel energético.
- Incorporación de una microgrid para abastecer a todo el campus.
- Instalación de 400 cargadores para vehículos eléctrico.
- Iluminación LED, reduciendo el consumo energético y aumentando la vida útil del sistema.
- Optimización del cemento, disminuyendo la temperatura de cocción para reducir emisiones sin afectar la durabilidad, proporcionando mayor resistencia y aislamiento térmico.
- Construcción de depósitos subterráneos para recolectar el agua de la lluvia.
- Implementación de la geotermia para la climatización.
- Preservación de la biodiversidad aumentando las zonas verdes e instalando 100 nidos para aves protegidas
Con estas iniciativas, el FC Barcelona está estableciendo un nuevo estándar en la construcción sostenible de estadios, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Sostenibilidad Digital: La Colaboración entre Plastiks y el FC Barcelona
En 2023, el FC Barcelona se asoció con Plastiks, para lanzar una iniciativa pionera en la recuperación de plástico a través de NFTs y tecnología blockchain. Este proyecto permitió a los aficionados participar activamente en la sostenibilidad del club.

“Los aficionados pudieron elegir dónde destinar sus créditos plásticos, haciendo la sostenibilidad más participativa.” – Jordi Portabella, Director de Sostenibilidad.
La alianza con Plastiks demostró cómo la tecnología blockchain puede aportar trazabilidad y credibilidad a los compromisos ambientales:
- NFTs para la recuperación de plástico, financiando proyectos globales de limpieza.
- 1 millón de kg de plástico recuperados, con impacto real y medible.
- Transparencia asegurada por blockchain, evitando el greenwashing y garantizando trazabilidad.
- Participación activa de los aficionados, quienes eligieron qué proyectos apoyar.
El Impacto de la Iniciativa Blockchain del FC Barcelona
Aunque la colaboración con Plastiks fue puntual, sentó un precedente sobre cómo la blockchain puede integrarse en estrategias de sostenibilidad.
Más allá de financiar la recuperación de plástico, la iniciativa reforzó el compromiso del club con la transparencia y verificación ambiental.
“La colaboración con Plastiks a través de coleccionables digitales ha abierto la puerta a otros proyectos tecnológicos como los NFTs.” – Jordi Portabella
Desde entonces, el FC Barcelona sigue apostando por la transparencia ecológica, garantizando que sus operaciones digitales y centros de datos funcionen con energía 100% renovable.
La Visión de Sostenibilidad a Largo Plazo del FC Barcelona
El FC Barcelona sigue firme en su compromiso con la sostenibilidad, integrando la innovación ecológica dentro y fuera del campo.
“Nuestra prioridad es reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero y compensar aquellas que sean inevitables.” – Jordi Portabella, Director de Sostenibilidad
La visión del club para el futuro está arraigada en su filosofía de “Més que un club”, entendiendo que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad ambiental, sino un valor que conecta con su comunidad global.
Los cuatro pilares de la sostenibilidad ambiental del FC Barcelona son:
- Neutralidad de Carbono: Expansión de energías renovables y compensación de emisiones.
- Conservación del Agua: Uso de agua regenerada en el estadio y operaciones.
- Reducción de Residuos: Hacia un modelo de cero residuos.
- Protección de la Biodiversidad: Espacios verdes y conservación de la fauna.
A medida que los Culés siguen apoyando a su equipo, el FC Barcelona está demostrando que el éxito no solo se mide en trofeos, sino en el impacto ambiental, social y económico no financiero duradero. Con cada iniciativa, el club marca el estándar del fútbol sostenible, asegurando que su legado trascienda más allá del juego.
"Més que un Club" liderando un futuro más verde.
Las Mujeres Impulsando la Sostenibilidad en el FC Barcelona
En el FC Barcelona, la sostenibilidad no solo se trata de infraestructura y tecnología, sino también de diversidad y liderazgo. Las mujeres juegan un papel fundamental en la estrategia ambiental del club, desde la innovación hasta la gestión operativa.

“Casi el 45% de los empleados del club son mujeres. El Departamento de Tecnología está liderado por una mujer y el 75% del equipo de Sostenibilidad también lo son.” – Jordi Portabella, Director de Sostenibilidad
Mujeres Liderando la Sostenibilidad en el Club
El FC Barcelona está fomentando una cultura donde las mujeres no solo participan, sino que lideran iniciativas de sostenibilidad en diferentes áreas estratégicas:
- Tecnología e Innovación: La dirección del Departamento de Tecnología garantiza que la sostenibilidad digital sea una prioridad.
- Estrategia Ambiental: El 75% del equipo de Sostenibilidad impulsa iniciativas de economía circular, reducción de carbono y soluciones ecológicas.
- Modelo a Seguir: El equipo femenino del Barça inspira dentro y fuera del campo, promoviendo el liderazgo en el deporte y la sostenibilidad.
El FC Barcelona no solo lidera la transición hacia un fútbol más sostenible, sino que también demuestra que la diversidad es clave para la innovación y el impacto ambiental real.
Marcando el Estándar del Fútbol Sostenible
El FC Barcelona ha demostrado que la sostenibilidad y el deporte de élite pueden ir de la mano. Desde la economía circular en la construcción de estadios hasta la transparencia en la recuperación de plástico gracias a la tecnología blockchain, el club ha dejado claro que la responsabilidad ambiental ya no es una opción, sino una necesidad.
Pero la sostenibilidad verificada no es exclusiva de los grandes clubes. Con la creciente regulación en ESG, las organizaciones deportivas y las empresas deben respaldar sus compromisos con datos verificables y transparentes.
En Plastiks, hemos evolucionado más allá de los coleccionables digitales para ofrecer servicios de verificación ESG, garantizando que las iniciativas de sostenibilidad sean transparentes, conformes a las normativas y medibles.
Trabajamos con clubes de fútbol, marcas y empresas para:
- Verificar informes ESG y declaraciones de sostenibilidad, asegurando el cumplimiento de regulaciones en constante evolución.
- Certificar iniciativas sostenibles con tecnología blockchain, aportando credibilidad a los compromisos ambientales.
- Demostrar un impacto trazable, ayudando a las organizaciones a generar confianza con sus inversores, aficionados y otros grupos de interés.
En el deporte, la credibilidad lo es todo, y lo mismo ocurre con la sostenibilidad. Plastiks ayuda a clubes y empresas a verificar sus informes ESG, garantizar el cumplimiento normativo y aportar transparencia a sus iniciativas sostenibles.
Hagamos que cada acción cuente. Reserva una reunión con nuestros expertos en sostenibilidad hoy mismo.