Cómo la metodología de Plastiks cumple con los estándares de la norma ISO 9001:2015

En Plastiks, la trazabilidad no es solo una promesa, es un proceso. Con la reciente obtención de la certificación ISO 9001:2015, hemos alcanzado un nuevo nivel de validación operativa y metodológica. Pero este hito no se trata únicamente de contar con sistemas implementados, sino de demostrar que estos funcionan para generar un impacto real y verificable.

Nuestra metodología propia de tres pasos para emitir créditos plásticos siempre ha priorizado la transparencia, la documentación y el rendimiento. Ahora, con la certificación ISO 9001:2015, esta estructura ha sido reconocida oficialmente como conforme a los más altos estándares internacionales de gestión de calidad.
En este artículo desglosamos cómo cada paso de nuestra metodología se alinea con los principios de la norma ISO y lo que esto representa para nuestros socios, organizaciones de recuperación y clientes enfocados en criterios ESG.
Por qué la metodología es clave en la certificación de calidad
La norma ISO 9001:2015 no se trata solo de papeleo o auditorías internas; se trata de diseñar sistemas que realmente funcionen. Para Plastiks, obtener esta certificación implicó demostrar que toda nuestra cadena de verificación desde la incorporación de organizaciones de recuperación hasta la emisión de créditos plásticos trazables opera con coherencia, rigor y mejora continua.
A diferencia de otros esquemas informales o ad hoc, Plastiks fue concebido desde el inicio para ser replicable y alineado con estándares internacionales. Nuestra metodología no fue adaptada a posteriori para cumplir con ISO; fue diseñada desde cero para ser verificable, transparente y escalable a nivel global.
Esta certificación confirma lo que siempre hemos priorizado: un impacto no solo trazable, sino también confiable.
La metodología de tres pasos de Plastiks: alineada con la norma ISO
En el núcleo del proceso de emisión de créditos plásticos de Plastiks se encuentra una metodología propia de tres pasos, desarrollada no solo para habilitar la recuperación, sino para garantizar que esta sea trazable, verificable y vinculada al impacto.

“Nuestra metodología fue diseñada desde el inicio para ofrecer no solo recuperación, sino una recuperación que pueda demostrarse. La certificación ISO ahora valida que cada paso que seguimos está basado en calidad, trazabilidad y responsabilidad.” Delfina Achinelly, Directora de Metodología y Verificación, Plastiks
Este sistema fue auditado en su totalidad por EUROCERT, un organismo de certificación internacionalmente acreditado. La evaluación fue liderada por Enrique Ayuso, quien examinó nuestros procesos de principio a fin. La certificación confirma que cada elemento, desde la documentación hasta la trazabilidad digital, cumple con los estándares de la norma ISO 9001:2015 para sistemas de gestión de calidad.
Paso 1: Definición del proceso y del roadmap
Comenzamos por entender las operaciones, prácticas documentales y capacidades de recuperación de cada organización. A partir de ahí, co-definimos el roadmap que será financiado mediante créditos plásticos, incluyendo objetivos sociales, medioambientales y operativos respaldados por un presupuesto claro y un cronograma definido.
Alineación con ISO: enfoque al cliente, planificación y objetivos de calidad medibles.
Paso 2: Cuestionario de acreditación
Plastiks evalúa el estado legal, financiero, de recursos humanos, sostenibilidad, calidad y salud y seguridad de la organización a través de un proceso de acreditación detallado. Esto garantiza la transparencia, preparación y alineación con nuestros estándares de impacto antes de emitir créditos plásticos.
Alineación con ISO: pensamiento basado en riesgos, control de procesos, integridad documental.
Paso 3: Integración en la plataforma
Una vez acreditada, las actividades de la organización se integran digitalmente en nuestra plataforma. Sistemas basados en blockchain permiten el seguimiento de datos de recuperación, geolocalización, evidencia visual y cronogramas, garantizando monitoreo y reporte continuo.
Alineación con ISO: control operativo, transparencia y toma de decisiones basada en datos.
¿Qué significa esta certificación para nuestros grupos de interés?
Para las organizaciones de recuperación, la certificación ISO 9001:2015 confirma que Plastiks ofrece un marco estructurado, creíble y reconocido internacionalmente para la emisión de créditos plásticos. Para los clientes comprometidos con la sostenibilidad, significa que cada crédito adquirido está respaldado por procesos documentados y trazabilidad de calidad alineados con los requisitos ESG, EPR y CSRD. Y para inversores y aliados estratégicos, representa madurez operativa e integridad de los datos.
Al integrar los estándares ISO en nuestra metodología, Plastiks no solo garantiza recuperación verificada, sino una verificación de impacto confiable, escalable y lista para ser reportada.
¿Listo para emitir o comprar créditos en un sistema certificado por ISO? Colabora con Plastiks y potencia tu impacto ESG con confianza.