Plastiks y PNUD Armenia lanzan piloto de recuperación de plástico trazable

Plastiks y el PNUD Armenia lanzan un piloto blockchain para la recuperación verificada de plástico, creando un modelo escalable para el REP y la economía circular.
September 15, 2025
Escrito por: Faezeh Shafiee
Plastiks y PNUD Armenia lanzan piloto de recuperación de plástico trazable

El PNUD Armenia está en proceso de iniciar una colaboración con Plastiks para abordar la infraestructura de reciclaje subdesarrollada del país mediante la implementación de un modelo basado en blockchain que incentive la recuperación de plásticos a través de créditos plásticos verificados.

Esta colaboración forma parte del programa inaugural SDG Blockchain Accelerator, liderado por el Laboratorio de Finanzas Alternativas del PNUD, la Blockchain4Good Alliance y EMURGO Labs, a los que ahora se suman también FLock Technology Holdings y la Stellar Development Foundation. El Acelerador es posible gracias a la financiación catalítica procedente del tesoro de Cardano, a través de Project Catalyst, junto con otras contribuciones de socios.

Durante una fase de co-diseño de tres meses, Plastiks desarrollará un prototipo de solución que integre trazabilidad, transparencia e incentivos económicos. Esta iniciativa coincide con su migración a la blockchain de Cardano, un movimiento estratégico que refuerza el impacto verificado en blockchain, impulsa la adopción y garantiza la escalabilidad a largo plazo de los ecosistemas de recuperación de plásticos.

Con la introducción de créditos plásticos verificados en el ecosistema de reciclaje de Armenia, la alianza busca generar un impacto medible y establecer un modelo replicable para otras regiones que enfrentan carencias similares en infraestructura.

El piloto del PNUD en Armenia: un modelo de recuperación verificada

En dos localidades armenias con 40.000 habitantes, Plastiks y el PNUD Armenia co-desarrollarán un proyecto piloto que introduzca trazabilidad verificada y certificación de impacto en el ecosistema local de reciclaje.

La iniciativa servirá como banco de pruebas para demostrar cómo los créditos plásticos, cada uno respaldado por evidencias y anclado en blockchain, pueden incentivar una gestión adecuada de los residuos, involucrar a las comunidades y preparar el terreno para una futura Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR, por sus siglas en inglés).

“Este piloto allanará el camino hacia un sistema de residuos más inteligente y más verde en Armenia. Al probar herramientas basadas en blockchain, la iniciativa ayudará a crear un sistema certificable, transparente y trazable que empodere a los operadores locales de recuperación de residuos con nuevas oportunidades de financiación, a la vez que proporcione al gobierno datos fiables, verificables y transparentes sobre la recuperación de plásticos y otros reciclables”, señaló Nelli Minasyan, Coordinadora de Proyecto, PNUD Armenia.

El piloto aborda un reto clave: la falta de datos verificables de recuperación. Con el sistema de Plastiks, cada acción se documenta mediante fotografía, GPS, marca de tiempo y se almacena de forma inmutable. Principales características del piloto en Armenia:

  • Certificados Digitales de Recuperación (DRCs) emitidos para acciones de recuperación de plástico verificadas

  • Monetización de Créditos Plásticos, que permite cofinanciación por parte de actores privados alineados con criterios ESG

  • Herramientas de coordinación para productores, municipios y recicladores

  • Integración de paneles de control para el seguimiento del cumplimiento en tiempo real

Este modelo no solo mejora la gestión de residuos, sino que crea una base para la rendición de cuentas basada en datos, la alineación de incentivos y una acción ambiental inclusiva que puede escalarse a diferentes regiones.

¿Qué es el SDG Blockchain Accelerator?

El SDG Blockchain Accelerator es una iniciativa que tiene como objetivo acelerar soluciones basadas en blockchain para retos reales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En su primera cohorte, 13 equipos globales, cada uno compuesto por una oficina del PNUD y un innovador en blockchain, co-diseñaron sistemas que aportan trazabilidad y responsabilidad en áreas como:

  • Finanzas climáticas

  • Ayuda humanitaria

  • Energías renovables

  • Cadenas de suministro

  • Gestión de residuos

Plastiks x PNUD Armenia es uno de estos proyectos piloto, desarrollando un modelo basado en blockchain para la recuperación verificable de plásticos que respalde futuras políticas de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) y la participación en materia ESG.

Esto no se trata solo de probar tecnología, sino de establecer un estándar global para un desarrollo trazable e inclusivo.

Escalar el cumplimiento y el impacto a través de la trazabilidad

Con la adopción de la ley de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) en la agenda, Armenia debe construir sistemas para rastrear y hacer cumplir la recuperación de plásticos. Pero, como muchos países, se enfrenta a una brecha entre los objetivos de política y la infraestructura técnica.

El piloto Plastiks x PNUD Armenia busca cerrar esa brecha, creando un modelo basado en blockchain que sea transparente, verificable y preparado para escalar a nivel nacional.

Por qué es importante:

  • Apoya la aplicación de la EPR

  • Genera confianza entre los distintos sectores

  • Habilita la financiación ESG a través de créditos plásticos

  • Involucra a las comunidades con incentivos reales

Esto no es solo una solución local, es un modelo replicable para países que necesitan sistemas de recuperación trazables y alineados con sus políticas.

¿Por qué Plastiks? Trazabilidad probada para la recuperación de plásticos

Plastiks aporta un sistema probado y escalable a nivel global para la recuperación verificada de plásticos, ya utilizado en más de 20 países y respaldado por casi 3 millones de kg de impacto verificado.

Nuestra solución se basa en una metodología de acreditación en 3 pasos:

  • Definir hojas de ruta de impacto en objetivos sociales, ambientales y operativos

  • Acreditación de entidades de recuperación por parte de Plastiks tras un proceso de validación financiera, legal y operativa

  • Habilitar el seguimiento en blockchain de cada kg de plástico recuperado, verificado mediante foto, GPS y documentación con sello de tiempo

"Este piloto con el PNUD Armenia es un hito que demuestra cómo la trazabilidad y la recuperación verificada de plásticos pueden transformar los sistemas de gestión de residuos. No solo estamos apoyando los esfuerzos de reciclaje en Armenia, sino que estamos construyendo un modelo que el PNUD puede replicar a nivel global para acelerar la economía circular," — Andre Vanyi-Robin, CEO y Fundador de Plastiks.

Cada acción verificada genera un Crédito Plástico, un certificado digital vinculado a un esfuerzo real de recuperación y a una hoja de ruta de impacto predefinida. Para reforzar aún más la alineación medioambiental, Plastiks está migrando a la blockchain de Cardano, conocida por su bajo consumo energético y alta seguridad, lo que la convierte en una infraestructura ideal para la economía circular.

¿Qué sigue: del piloto a una prueba de impacto escalable

Durante los próximos 3 meses, Plastiks y el PNUD Armenia pondrán a prueba un sistema basado en blockchain para rastrear la recuperación de plásticos en tiempo real, probando la incorporación de actores clave, la emisión en vivo de créditos y un panel de impacto completo alineado con las próximas leyes de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR).

¿El objetivo? Un modelo escalable para la infraestructura nacional de EPR que pueda replicarse en toda Armenia y más allá.

Este piloto sienta las bases para:

  • La expansión regional en Europa del Este y Asia Central

  • La financiación privada alineada con criterios ESG

  • Marcos políticos más sólidos, respaldados por datos

¿Listo para hacer que la recuperación de plásticos sea verificable? Ya seas legislador, marca o entidad de recuperación, únete a nosotros en la construcción de una economía circular respaldada por datos, no por promesas.

Colabora con Plastiks para lograr un impacto trazable. Reserva una consulta con nuestros expertos en sostenibilidad.