Cómo funciona el modelo de crédito de carbono Plastiks—ECOTA

Plastiks y ECOTA han lanzado un nuevo modelo de crédito de carbono a base de plástico, certificando 100.000 toneladas de plástico recuperado. Con créditos esperados para diciembre de 2025, este modelo llena un vacío en los mercados de carbono tradicionales al vincular la recuperación de plástico verificada con un valor climático cuantificable.
Así es como funciona y cómo es compatible con ESG, financiación climática, y recuperación rastreable metas.
¿Qué es el modelo de crédito de carbono de Plastiks?
El Modelo de crédito de carbono de Plastiks, desarrollado conjuntamente con ECOTA, es un sistema pionero que certifica créditos de carbono basado en recuperación plástica—no compensaciones forestales ni proyectos energéticos, sino acciones ambientales rastreables en la economía circular.
A diferencia de los modelos tradicionales que se basan en proyecciones, este enfoque comienza con una actividad verificada: la recuperación de residuos plásticos. Cada kilogramo de plástico, especialmente los tipos de alto impacto, como PET (tereftalato de polietileno)—está registrado con pruebas y representa un ahorro real de emisiones. ¿Por qué? Porque la recuperación del plástico reduce la necesidad de producir plástico virgen, un proceso que emite una cantidad significativa de CO₂ durante la extracción, la fabricación y el transporte.
Estos se denominan emisiones evitadas, y están reconocidos científicamente. Plastiks captura este valor al vincular los datos de recuperación verificados con la trazabilidad de la cadena de bloques y la metodología de certificación de ECOTA, lo que crea créditos de carbono a base de plástico listos para Informes ESG y financiación climática.
Este modelo otorga a la recuperación el valor climático que le corresponde: transparente, medible y alineado con la próxima generación de impacto sostenible.
Por qué los mercados de carbono ignoran la recuperación del plástico
A pesar de su importancia ambiental, recuperación plástica ha estado ausente en gran medida de los mercados de carbono.
La mayoría de los sistemas de crédito de carbono se diseñaron hace décadas, dando prioridad a sectores como la silvicultura, la energía renovable o la captura de metano. Estas categorías son más fáciles de cuantificar con las metodologías tradicionales, pero dejan de lado las fuentes críticas de emisiones, especialmente las de los residuos.
La producción de plástico es uno de los procesos industriales más intensivos en carbono. La producción de PET virgen, por ejemplo, libera grandes volúmenes de CO2, desde la extracción del petróleo hasta el refinamiento, el moldeado y el transporte mundial. Sin embargo, eliminar el plástico del medio ambiente —evitando su incineración o degradación— no se ha considerado una actividad formal de mitigación climática.
Como resultado, las organizaciones de recuperación carecen de acceso a financiación del carbono, y las marcas comprometidas con la reducción del plástico no tienen una forma clara de convertir esa acción en un valor climático certificado.
El Plásticos — ECOTA el modelo cambia eso al tratar la recuperación verificada como una forma creíble y rastreable de evitar las emisiones, y vincularla directamente a créditos de carbono a base de plástico.
Cómo funciona el modelo de crédito de carbono Plastiks—ECOTA
The Plastiks—ECOTA modelo transforma la recuperación de plástico verificada en créditos de carbono certificados, mediante un proceso transparente de cuatro fases, basado en la experiencia de campo de Ocean Integrity, nuestro socio de recuperación exclusivo para esta iniciativa.
1. Recuperación de plástico verificada
Todo el plástico es recolectado por Ocean Integrity, una organización de recuperación acreditada por Plastiks que opera en regiones costeras y desatendidas. Con el sistema basado en la cadena de bloques de Plastiks, cada evento de recuperación se verifica mediante fotografías con fecha y hora, datos de GPS y documentación de respaldo, lo que garantiza un registro a prueba de manipulaciones.
2. Asignación de la hoja de ruta
Cada lote de plástico recuperado se asigna a una hoja de ruta de impacto en sostenibilidad . Estas hojas de ruta describen cómo los ingresos de las ventas a crédito apoyarán la gestión de residuos liderada por la comunidad, la restauración de los ecosistemas y la inclusión social.
3. Evaluación del impacto del carbono
ECOTA aplica una metodología estandarizada para cuantificar la emisiones de CO₂ evitadas en cada actividad de recuperación, teniendo en cuenta las reducciones en la incineración, el vertido y la producción de PET virgen y otros plásticos.
4. Certificación y emisión de créditos
Una vez validado, ECOTA certifica el impacto climático. Plastiks luego emite créditos de carbono a base de plástico, totalmente rastreable mediante blockchain y alineado con Normativa ESG y estándares de financiación climática.
Este sistema integral reúne la recuperación verificada, la ciencia del carbono y la trazabilidad digital, creando un nuevo punto de referencia para la credibilidad en el impacto climático.
¿Por qué este modelo de crédito de carbono establece un nuevo estándar para la financiación climática y de ESG?
El modelo Plastiks—ECOTA no es solo una mejora técnica, es un cambio de paradigma en cómo se reconoce la recuperación del plástico en los sistemas de sostenibilidad y financiación.
Esto es lo que lo diferencia:
- Impacto real, no proyecciones: Los créditos se emiten en función de eventos de recuperación verificados, no de estimaciones ni suposiciones futuras. Esto fundamenta las declaraciones de carbono en acciones tangibles y con fecha límite.
- Trazabilidad de la cadena de bloques: Todos los puntos de datos, desde la recopilación hasta la certificación, se registran en cadena, lo que ofrece total transparencia para los informes, las auditorías y las divulgaciones públicas de ESG.
- Certificación más rápida y adaptativa: El modelo evita la lentitud y los precios fijos de los registros antiguos. Es compatible con precios específicos del mercado, emisión de crédito responsiva, y gobernanza en cadena.
Cobeneficios sociales incorporados: Más allá de las emisiones, el modelo tiene en cuenta la inclusión del sector informal, la creación de empleo y la mitigación de la contaminación, elementos que a menudo se excluyen de los créditos tradicionales.
- Alineación de la economía circular: En lugar de compensaciones genéricas, Plastiks ofrece créditos específicos para plásticos, apoyando directamente los objetivos de recuperación de las marcas, los gobiernos y los fondos de sostenibilidad.
En conjunto, estas características establecen un punto de referencia nuevo y creíble para Acción climática alineada con los ESG—con un impacto rastreable y resultados mensurables.
¿Quién puede usar los créditos de carbono a base de plástico?
El modelo Plastiks—ECOTA está diseñado para las organizaciones que necesitan impacto climático verificable y de alta integridad—no afirmaciones de compensación vagas. Estos créditos de carbono a base de plástico son ideales para:
- Gerentes corporativos de ESG: Compense las emisiones inevitables y demuestre un impacto rastreable. Estos créditos respaldan los objetivos de circularidad y reducción del plástico dentro de las cadenas de suministro.
- Fondos de financiación climática: Invierta en créditos respaldados por la recuperación del mundo real, no en modelos especulativos. La trazabilidad y la validación con base científica cumplen con los estándares de diligencia debida.
- Marcas de consumo: Demuestre a los clientes su compromiso con la acción plástica financiando los esfuerzos de recuperación con un valor climático certificado y beneficios colaterales visibles.
- Sector público y ciudades: Alinéese con la EPR, la CSRD y otras regulaciones en evolución apoyando la recuperación rastreable en las regiones desatendidas.
Estos créditos proporcionan más que un valor de carbono: indican confianza, transparencia y un compromiso con la sostenibilidad a nivel de los sistemas.
¿Está listo para financiar el impacto climático verificado?
El modelo Plastiks—ECOTA certifica actualmente la primera 100.000 toneladas métricas de plástico recuperado. Con una recuperación rastreable que ya está en marcha a través de Ocean Integrity, se espera que el primer lote de créditos de carbono a base de plástico se emitirá por diciembre de 2025.
Este es un momento crucial para los mercados de carbono y la inversión en sostenibilidad:
Por primera vez, las empresas y los fondos pueden acceder créditos de carbono certificados vinculado directamente a la recuperación de residuos plásticos: es totalmente verificable, tiene un impacto social y está preparado para los criterios ESG.
Si eres un líder en ESG, un inversor o una marca centrada en la sostenibilidad, esta es tu oportunidad de apoyar la recuperación real del plástico con créditos de carbono certificados.
Reserva una reunión con nuestro equipo hoy y forma parte de la primera ola de compradores que impulsan el impacto a gran escala.