Cómo la quema de plástico amenaza la capa de ozono

La quema de plástico está retrasando la recuperación de la capa de ozono. La recuperación verificada de plásticos ofrece una solución trazable y alineada con criterios ESG. Descubre cómo funciona y por qué es clave.
September 16, 2025
Escrito por: Faezeh Shafiee
Cómo la quema de plástico amenaza la capa de ozono

La capa de ozono se está recuperando, pero sigue en riesgo.

Aunque las prohibiciones globales de sustancias que agotan la capa de ozono han ayudado, nuevas investigaciones revelan que la quema de plástico y las emisiones de carbono negro están ralentizando su recuperación. Estos contaminantes, muchas veces no registrados, provienen de la quema abierta de residuos, especialmente en zonas sin sistemas formales de reciclaje.

¿Qué falta? La recuperación verificada de plásticos.


Al evitar que el plástico se queme o se deseche de forma incontrolada—y garantizar que cada kilo recuperado sea trazable—podemos reducir emisiones, proteger la capa de ozono y generar impacto climático alineado con criterios ESG.

Aquí te explicamos por qué esto es más importante que nunca.

Recuperación de la capa de ozono: avances, retrasos y el impacto de la contaminación plástica

La capa de ozono se está recuperando, pero el proceso es lento, desigual y está cada vez más influenciado por la contaminación plástica y las emisiones asociadas al cambio climático.

En 2025, los científicos confirman que el agujero de ozono en la Antártida se ha reducido de forma significativa en comparación con los niveles de principios de los años 2000. Este avance se debe al éxito del Protocolo de Montreal, que prohibió sustancias que agotan la capa de ozono, como los CFC. Sin embargo, no se espera una recuperación total del ozono estratosférico antes de 2040–2060, según la región.

Investigaciones recientes muestran que la quema de plásticos y las emisiones de carbono negro desempeñan ahora un papel creciente en el retraso de la recuperación de la capa de ozono. Estos contaminantes alteran las temperaturas atmosféricas y las reacciones químicas en la estratósfera, debilitando los procesos de regeneración del ozono.

Expertos también advierten que el calentamiento relacionado con el ozono podría convertirse pronto en el segundo mayor contribuyente al calentamiento global, después del CO₂. Esto refuerza la necesidad urgente de actuar, no solo sobre los químicos prohibidos, sino también sobre la gestión de residuos y la contaminación atmosférica.

Cómo la quema de plástico y la contaminación por carbono negro amenazan la capa de ozono

La quema de plásticos sigue siendo una de las amenazas más subestimadas para la capa de ozono y una fuente creciente de contaminación por carbono negro a nivel global.

Cuando los residuos plásticos se queman en espacios abiertos, como vertederos, basureros informales o patios traseros, se liberan contaminantes peligrosos como carbono negro, monóxido de carbono y compuestos químicos no regulados.

Las partículas de carbono negro ascienden a las capas altas de la atmósfera, donde alteran las temperaturas estratosféricas y modifican los ciclos químicos del ozono, especialmente en las regiones polares.

Un estudio atmosférico de 2025 reveló que las concentraciones de carbono negro a altitudes de 8–11 km pueden ser hasta tres veces superiores a las del nivel del suelo durante los episodios de quema. Estas partículas absorben radiación solar, calientan la estratósfera y debilitan las condiciones necesarias para la reparación del ozono.

El problema está muy extendido: según el PNUMA, millones de toneladas de plástico se siguen quemando cada año, a menudo en regiones sin sistemas formales de gestión de residuos. Esto no solo retrasa la recuperación del ozono, sino que también genera graves riesgos para la salud de las comunidades cercanas.

Además, la mayoría de estas emisiones no se documentan, lo que las deja fuera de los modelos climáticos, los informes ESG y los marcos normativos internacionales.

Por qué la recuperación verificada de plásticos es esencial para el clima y la protección de la capa de ozono

La recuperación verificada de plásticos ofrece una solución clara y trazable frente a los riesgos medioambientales provocados por la quema de residuos plásticos.

Plastiks blockchain representation with a blue chain visual

Cuando el plástico se recupera a través de sistemas formales y acreditados, ya no se abandona, entierra ni quema, acciones que contribuyen a la contaminación, el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono. En su lugar, la recuperación verificada garantiza que los residuos plásticos se recojan de forma segura, se registren y se reciclen o procesen mediante métodos que cumplan con la normativa ambiental.

¿Qué la hace “verificada”? Las pruebas. Cada kilo recuperado está respaldado por fotografías, geolocalización, sellos de tiempo y registros en blockchain.

Este nivel de documentación permite a las organizaciones demostrar su impacto, emitir créditos de plástico y alinearse con los objetivos de economía circular y criterios ESG.

Aún más importante: la recuperación verificada evita las llamadas emisiones evitadas—el CO₂ y el carbono negro que se liberarían si ese plástico se hubiera quemado o sustituido por material virgen.

A diferencia de las afirmaciones ecológicas vagas, la recuperación verificada convierte la gestión de residuos en una estrategia climática medible, que protege tanto la salud pública como la capa de ozono.

Cómo el modelo Plastiks–ECOTA conecta la recuperación verificada con los créditos de carbono

El modelo Plastiks–ECOTA demuestra cómo la recuperación verificada de plásticos puede generar créditos de carbono basados en plástico, conectando la gestión de residuos con mecanismos formales de financiación climática.

A través de esta colaboración, Plastiks y ECOTA están certificando 100.000 toneladas métricas de plástico recuperado, y se espera que el primer lote de créditos de carbono verificados por blockchain esté disponible en diciembre de 2025. A diferencia de las compensaciones tradicionales vinculadas a proyectos forestales o energéticos, estos créditos se basan en actividades de recuperación reales, trazables y verificadas.

Cada evento de recuperación, gestionado por Ocean Integrity, se documenta con fotografías, coordenadas GPS y marcas de tiempo. ECOTA aplica una metodología científica para calcular las emisiones de CO₂ evitadas por la quema o sustitución del plástico con materiales vírgenes.

Una vez verificado, Plastiks emite los créditos de carbono mediante tecnología blockchain, lo que garantiza transparencia para informes ESG y divulgaciones para inversores. El modelo también respalda hojas de ruta de impacto que reinvierten en iniciativas de sostenibilidad lideradas por las comunidades.

Esto no es solo un avance técnico; es un cambio de paradigma en los mercados de carbono que apuesta por la circularidad, la trazabilidad y el impacto local real.

Qué pueden hacer los gobiernos, las marcas y la ciudadanía para apoyar la recuperación verificada

Resolver la crisis del ozono y reducir el impacto de la contaminación plástica requiere acción por parte de todos los sectores.


La recuperación verificada de plásticos ofrece una solución práctica y trazable, pero necesita sistemas de apoyo adecuados para escalar su impacto.

Aquí te explicamos cómo cada actor puede marcar la diferencia:

‍Cómo pueden apoyar los responsables políticos

  • Prohibir o regular estrictamente la quema abierta de plásticos, especialmente en sectores informales de gestión de residuos.
  • Incluir métricas de recuperación verificada en marcos de reporte climático y de sostenibilidad (como CSRD o EPR).
  • Financiar infraestructuras locales para la clasificación, reciclaje y recolección trazable de residuos.

Cómo pueden apoyar las empresas y marcas

  • Invertir en créditos de plástico y créditos de carbono respaldados por datos verificables.
  • Apoyar a organizaciones acreditadas de recuperación, no solo a programas genéricos de reciclaje.
  • Alinear sus estrategias ESG con modelos de recuperación trazables y orientados al impacto.

Cómo puede apoyar la ciudadanía y las comunidades

  • Elegir productos de marcas que publiquen datos de recuperación y métricas de impacto.
  • Exigir transparencia en las afirmaciones medioambientales; preguntar cómo se está recuperando realmente el plástico.
  • Compartir y respaldar iniciativas sostenibles verificadas que prioricen tanto el clima como la protección de la capa de ozono.

Por qué la recuperación verificada de plásticos es clave para proteger la capa de ozono y el clima

La capa de ozono se está recuperando, pero el trabajo aún no está terminado.
La quema de plásticos, la contaminación por carbono negro y las emisiones no verificadas siguen amenazando tanto a nuestra atmósfera como a la salud pública.

Three photo collages showing the process of verified plastiks recovery and plastic credit issuing with Plastiks

¿La buena noticia? Tenemos las herramientas para revertir esta situación.


La recuperación verificada de plásticos, documentada con evidencia, respaldada por tecnología blockchain y alineada con los estándares ESG, no es solo una solución de gestión de residuos.


Es una estrategia climática. Es una forma de proteger la capa de ozono.

Modelos como el sistema de créditos de carbono de Plastiks–ECOTA demuestran lo que es posible: convertir los residuos en un valor ambiental medible y trazable.

Si eres una empresa, responsable político o ciudadano, el siguiente paso está claro:
Apoya la recuperación verificada. Financia impacto trazable. Ayuda a detener la quema.

Más información en Plastiks.io o solicita una reunión para explorar nuestros créditos de plástico y carbono verificados.