Hablemos de sostenibilidad verificable en eCommerce (de la de verdad)

Plastiks mostró en LogiCommerce Connect 2025 cómo su tecnología blockchain convierte la recuperación plástica en impacto ESG verificable.
July 22, 2025
Escrito por: Faezeh Shafiee
Hablemos de sostenibilidad verificable en eCommerce (de la de verdad)

En mayo de 2025, se celebró en Barcelona una nueva edición de LogiCommerce Connect, uno de los eventos más relevantes del ecosistema digital en España, organizado por la plataforma de comercio electrónico, LogiCommerce.

Este año, el evento abordó uno de los temas más decisivos para el futuro del eCommerce: la sostenibilidad trazable y basada en datos. Durante la mesa redonda “Hablemos de sostenibilidad en eCommerce (de la de verdad)”, moderada por Rubén Bastón (Marketing4eCommerce), participaron tres referentes del sector: Yolanda Rosique (MUNICH y Duuo), Javier Dolcet (Dawa) y Ana Aguilar, COO de Plastiks.

Una conversación honesta, provocadora y basada en datos que dejó clara una cosa: la sostenibilidad en eCommerce no es una tendencia, es una responsabilidad.

 

 

¿Puede el eCommerce ser realmente sostenible?

La pregunta que abrió el debate no es fácil. Aunque pueda parecer contradictorio, hay estudios que demuestran que el comercio electrónico puede llegar a ser más eficiente desde el punto de vista medioambiental que el tradicional, especialmente si se tiene en cuenta la reducción de desplazamientos individuales a tiendas físicas.

Pero esto solo es una parte de la historia. Como se destacó en la mesa, la clave está en que las marcas asuman la responsabilidad de toda su cadena de valor, desde el aprovisionamiento y la producción hasta el uso y segunda vida del producto.

Plastiks: Cómo ofrecer sostenibilidad real, con datos verificables

En un entorno donde las exigencias regulatorias y las expectativas del consumidor evolucionan rápidamente, las empresas necesitan mucho más que buenas intenciones: necesitan evidencia verificable.

“Hablar de sostenibilidad sin datos es como hablar de salud sin análisis.” — Ana Aguilar, COO de Plastiks

three photo collage next to each other showing how plastic recovery turns into plastic credit

 

Plastiks ha desarrollado una solución tecnológica que transforma la recuperación de residuos plásticos en un proceso medible, trazable y comunicable. Nuestra plataforma permite a las marcas:

  • Acreditar digitalmente su contribución a la recuperación de plásticos, mediante evidencia registrada (fotos, geolocalización, fecha, factura)
  • Emitir créditos plásticos, donde 1 crédito equivale kg de plástico verificado
  • Vincular esos créditos a hojas de ruta de impacto que financian proyectos sociales, ambientales u operativos
  • Acceder a tableros en tiempo real, informes descargables y perfiles públicos para reportes ESG y auditorías de sostenibilidad


Este modelo, respaldado por tecnología blockchain, garantiza transparencia absoluta en cada acción, desde la verificación hasta la venta del crédito. Y lo más importante: proporciona a las marcas herramientas concretas para diferenciarse en sostenibilidad sin riesgo de greenwashing.

En Junio 2025, reforzamos este enfoque firmando una joint venture con ECOTA (Alemania) para integrar reducción de carbono en nuestra verificación. Esto permite que cada crédito plástico no solo certifique recuperación, sino también avance climático, alineado con marcos como CSRD.

Danone, Bayer Leverkusen, FC Barcelona y Rosita Beer ya utilizan nuestra plataforma para traducir su compromiso ambiental en resultados verificables.

Plastiks no es una promesa verde. Es una infraestructura digital que transforma sostenibilidad en trazabilidad, y trazabilidad en impacto real.

 

Trazabilidad y confianza: claves del nuevo consumidor

Uno de los grandes retos que abordamos en la sesión fue el miedo a comunicar. Muchas marcas hacen mucho, pero no se atreven a contarlo por miedo a las críticas. Otras, en cambio, hacen poco y sobre comunican. En este escenario, la trazabilidad se convierte en un factor clave de confianza.

Además, tal y como se señaló en la mesa redonda, el consumidor quiere productos sostenibles, pero aún cuesta aceptar precios más altos. Esta brecha entre valores y comportamiento real es una de las grandes paradojas del momento, especialmente evidente en el entorno digital, donde conviven discursos responsables con modelos de consumo ultrarrápido.

No obstante, también se está produciendo un cambio de mentalidad: quien compra productos sostenibles suele ser más leal a la marca, valora la durabilidad y entiende el impacto. El papel de las marcas es educar, ser coherentes y ofrecer datos claros que ayuden a tomar decisiones informadas.

Desde Dawa, se aportó también una visión muy interesante sobre cómo la economía circular puede ser también una oportunidad. Iniciativas como el Buy Back permiten recuperar productos, darles una segunda vida y atraer a nuevos públicos. Según sus datos, el 80% de los compradores de segunda mano nunca habían comprado antes a la marca original, y de estos, el 70% acaba comprando nuevo.

 

Conclusión: sostenibilidad con propósito, tecnología y datos

La sostenibilidad ya no puede quedarse en el discurso. Las marcas que aspiran a liderar el cambio deben respaldar sus compromisos con datos verificables y sistemas confiables.

En este sentido, Plastiks ofrece una vía concreta para que empresas del sector eCommerce no solo reduzcan su impacto plástico, sino que puedan demostrarlo públicamente con trazabilidad, impacto social y alineación regulatoria.

El panel de LogiCommerce Connect dejó claro que la sostenibilidad no es una opción futura, sino una necesidad presente. Y que las herramientas para abordarla con rigor ya existen.

Si tu marca busca integrar sostenibilidad verificable en su propuesta de valor, estamos listos para acompañarte. Contáctanos aquí y exploremos cómo avanzar juntos.

También te puede interesar:

Principales Tendencias de Sostenibilidad

¿Cómo Plastiks Apoya a los Recicladores en Sostenibilidad?

Exclusiva: Director de Sostenibilidad de FC Barcelona Jordi Portabella